Nombre de los integrantes:
-María José Mercado Serrano http://3emariajosemercados.blogspot.mx/
-Sarahi Monserrat Mota Hernandez
-Nema Shail Montez Sanchez http://3enemamontess19.blogspot.mx/
-Arturo Noriega Anaya
-Prisila Magdiel Lopez Lopez
fecha de realización:
19/10/2015
Hipótesis:
*Al primer color no se le agrega azúcar mientras que a los otros se les ira agregando de 10 mg en 10 mg ,el primero tendrá 0mg de azúcar, el segundo 10mg ,el tersero 20 mg y asi consecutivamente .Se vertira por el embudo lentamente , las mezclas se agregaran de mayor a menor porcentaje de azúcar de esta manera los colores que contengan mas azúcar quedaran abajo ya que su densidad es mayor , creando asi con los colores un arco iris
objetivo :
Crear un arco iris en una probeta. aprovechando la densidad de una sustancia
Investigación:
Densidad, viscosidad y los factores que afectan estas propiedades y cómo las afectan.
DENSIDAD:
La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.


Como la afectan:
*En el caso de los solidos, si aumenta la temperatura, aumenta el volumen y disminuye la densidad y si disminuye la temperatura, disminuye el volumen para la misma masa, luego aumenta la densidad.
*En el caso de los líquidos, la temperatura afecta ya que en cuanto más frió es el líquido, más denso de vuelve. Las moléculas en los líquidos más fríos están más cerca que en los líquidos calientes. Por ejemplo, en el agua congelada, las moléculas están tan juntas que el agua se convierte en sólida. En el vapor de agua, las moléculas están tan distantes que se convierten en vapor.
*En el caso de los gases, en términos de la teoría cinética, conforme la energía de las partículas aumenta (aumento de temperatura) se dispersan alejándose entre sí (aumento de volumen). De la misma manera, si la temperatura del gas cae, su densidad lo hará también. Sólo en el caso de los gases, la presión puede afectar la densidad, a mayor presión, mayor densidad.
Viscosidad:
La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosos son estos

Factores que afectan esta propiedad:
El primer factor que afecta propiedad es la temperatura
fuentes:
deconceptos.com/ciencias-naturales/viscosidad
fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/VISCOSIDAD.htm
www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Densidad_Concepto.htm
definicion.de/densidad/
Material:
Balanza granatarea
1 vaso de precipitado.
1 vaso de precipitado.
1 Embudo de plástico.
Manguera de látex de 40 cm aprox
6 vasos desechables transparentes.
Marcador de aceite color negro.
6 cucharas desechables.
Colorantes vegetales:
Equipo 1: morado
Equipo 2: rojo
Equipo 3: anaranjado
Equipo 4: azul
Equipo 5: Verde
Equipo 6: amarillo
Sustancias:
250 g de azúcar refinada.
Procedimiento:
2.-Prepara las siguientes disoluciones que se indican en el cuadro:
Vaso
|
Agua (ml)
|
Azúcar(g)
|
Colorante
(pizca)
|
1
|
100
|
0
|
amarillo
|
2
|
100
|
10
|
verde
|
3
|
100
|
20
|
azul
|
4
|
100
|
30
|
anaranjado
|
5
|
100
|
40
|
rojo
|
6
|
100
|
50
|
morado
|
3. Monta un sistema como el que te indicará tu profesora y ve vaciando lentamente cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta.
Hazlo en el siguiente orden: vaso 1, 2,3,4,5,6.
Observaciones:
1-Enumeramos del 1 al 6 cada vaso, con el marcador de aceite color negro.
2-calibramos la balanza y en la charolas de papel colocamos la azúcar
3 -colocamos colorante en los vasos
4- Vertimos 100 ml de agua en cada uno de los vasos junto con el azúcar y lo mezclamos bien
5- ya una vez terminadas todas las mezclas, vertimos el contenido del vaso 1 en el vaso de precipitado, con ayuda de la manguera de latex lo vertimos en la probeta, e hicimos lo mismo con cada uno de los vasos en orden del 1 al 6.
6- al verter todas las sustancias, las de mayor densidad, se quedaron abajo, y las de menor densidad, se quedaron arriba, y por la variedad de colorantes, no mezclarse y quedarse separado cada color, se formo un lindo arco iris en una probeta .
Análisis y conclusión:
1.-Completa el siguiente cuadro:
Vaso
|
Densidad
(g/ml)
|
Concentración
(% en masa)
|
1
| 0 | 0 |
2
| 0.1 | 0.09% |
3
| 0.2 | 0.16% |
4
| 0.3 | 0.23% |
5
| 0.4 | 0.28% |
6
| 0.5 | 0.33% |
2.-Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior
¿Qué hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido o en desorden?
Se hubieran mezclado, porque si hubiéramos puesto los de mayor densidad y después le pusiéramos encima otros con menos densidad , por la densidad se terminarían mezclando.
¿Y si lo hacen sin manguera?
Se hubieran mezclado. la manguera ayuda a que el liquido se vierta lentamente
Conclusión:
por la diferencia de densidad que había en cada uno de los recipientes y uso de la manguera que se utilizo para que cada sustancia se fuera hasta el fondo de la probeta, podemos concluir que en estos tipoz de mezclas, los líquidos con mayor densidad, se van a separar fácilmente de los que posen menor densidad, siempre y cuando se utilice una manguera o un instrumento largo que llegue en este caso al fondo de la probeta para hacer que el líquido llegase hasta el fondo, debido a que los de mayor densidad por el peso de sus partículas se quedaran abajo ,mientras tanto los de menor densidad se quedaran arriba puesto que sus partículas no son igual de pesadas
horrible que asco de práctica
ResponderEliminarMuy buena práctica.
ResponderEliminarVisita https://copisa.com.mx